El temporal de lluvia y viento sacude la península con una ola de frío. Se ha cobrado ya un muerto y un desaparecido.

También ha provocado alteraciones en el tráfico en 11 comunidades. Empeora el martes con la entrada de una ola de frío siberiano que hará que gran parte de España reciba mañana la primavera teñida de blanco.

El frío, el viento y las precipitaciones o nevadas vienen para quedarse estos primeros días de primavera. Al menos hasta el Domingo de Ramos.

Todas las comunidades, salvo Canarias, se encuentran este lunes con algún tipo de alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por estos fenómenos, y la mantendrán mañana, a excepción de Extremadura.

Víctimas del temporal

En Guillena (Sevilla), el descenso del nivel del agua del arroyo donde desapareció el pasado sábado un guardia civil de 52 años. Acababa de rescatar a tres personas. Las labores de búsqueda, que continúan ininterrumpidamente a cargo de los distintos efectivos que participan en el operativo.

La otra víctima del temporal es un motorista de 23 años. Muerto el sábado en el arroyo Salado, crecido debido a la intensa lluvia caída en la localidad jiennense de Martos. Se ha decretado este lunes tres días de luto oficial en un pleno extraordinario tras el cual han guardado un minuto de silencio.

Dificultades en las carreteras

El temporal de nieve y viento, de esta ola de frío, lleva dificultando a lo largo del lunes casi un millar de kilómetros de tramos de carreteras y puertos de Andalucía. Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja.

Las nevadas hacen intransitable la A-395, en Granada, en ambos sentidos entre los kilómetros 32 y 38.

En Huesca es obligatorio el uso de cadenas. Está prohibido el tránsito de camiones y autobuses en una decenas de carreteras. En una de las cuales, la A-135, a la altura de Torla, la situación era “intransitable” a las 17.00 horas, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) ofreció su último parte.

En Asturias hay 16 carreteras afectadas en las que se exigen cadenas y se impide el tránsito de vehículos pesados. También la AS-112 a la altura de la localidad de San Isidro está intransitable por las nevadas.

Lo peor del tráfico rodado en la comunidad de Castilla y León se encuentra en las provincias de Ávila, León, Salamanca y Segovia. Donde cuatro carreteras, AV-932, LE-126 y DSA-180 y DSA-191, permanecen cortadas por la nieve.

En dicha comunidad, y a la altura de la provincia de Segovia, las autopistas A-1, AP-6 y AP-61 mantienen el nivel verde (tráfico condicionado) por estar aún el pavimento deslizante.

En Cantabria continúan cerradas al tráfico la CA-643 a la altura del puerto de Lunada y la CA-631 en Estacas de Trueba. Mientras que en Santander, la intensa granizada caída esta tarde ha provocado inundaciones en varios puntos de la ciudad. También ha dejado las calles cubiertas de hielo, con las consiguientes incidencias en el tráfico.

 

Las nevadas continúan

Las nevadas seguirán en todo el norte peninsular en cotas bajas. Especialmente en la parte asturiana de la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. Donde la acumulación en 24 horas podría alcanzar los 40 centímetros de espesor por encima de 800 metros.

La nieve tiñe de blanco la meseta norte, la zona central, incluida la sierra de Madrid. Así mismo, el martes caerá sobre la sierra de Tramontana, en Mallorca.

El viento producido por la ola de frío, seguirá afectando a amplias zonas de la península. En la jornada de este lunes. Donde se espera que se intensifique el martes en la mitad este y Baleares. En el Valle de Ebro. Donde las rachas podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora y en Pirineos, los 100 kilómetros por hora.

Se mantiene también el temporal marítimo en el litoral mediterráneo. Especialmente en las costas de Almería, Ampurdán y Baleares, donde las olas podrían alcanzar de 4 a 6 metros de altura.

Ante estas previsiones meteorológicas de esta ola de frío siberiano, Protección Civil ha insistido en sus recomendaciones a los ciudadanos.  Han comunicado que, si es imprescindible viajar por carretera en las zonas con mayor previsión de riesgo, se informen de la situación meteorológica y del estado de las carreteras. Y que lleven cadenas o neumáticos de invierno.

www.gedysoil.com/blog

Fuente de la noticia: https://www.20minutos.es/noticia/3292680/0/espana-primavera-ola-frio-siberiano/