por jose garcia | 22 Jun, 2018 | Noticias
Cómo elegir bien la caldera para evitarnos los mayores problemas.
La caldera, ese aparato que tenemos en casa que nos da alegrías en invierno y disgustos cuando se nos estropea, pero que muy pocos sabemos cómo funciona. Y no es cosa complicada: “Básicamente se trata de un depósito, normalmente metálico, que contiene agua que se calienta gracias a la combustión de gas. Este agua caliente sale del depósito y se utiliza en viviendas para dos objetivos: ofrecer calefacción y agua caliente sanitaria”, explica Pablo García, de Atrezo Arquitectos.
Comprar una nueva puede ser realmente un dolor de muelas, porque la oferta es amplia y uno no es un conocedor de la materia. Es por eso que hoy te ayudamos con esta cuestión. ¿Qué debes tener en cuenta al elegir una caldera?
1- El tipo de vivienda en la que vives. No es lo mismo un piso que una casa unifamiliar.
2- El tipo de combustible que puedes utilizar. Hay zonas a las que no llega el gas natural y otras donde no hay espacio para colocar depósito de gasoil, por ejemplo.
3-El número de baños. Principalmente si son aseos o tienen duchas y bañeras. Es muy importante saber el uso que se va a hacer de la caldera.
4- El tipo de calefacción, si es por circulación en radiadores o por suelo radiante.
5- También hay otros factores como la zona geográfica, ya que la temperatura exterior condiciona y el aislamiento de la vivienda.
¿Qué tipos de caldera de gas hay?
- Atmosféricas: son las que usan el aire del habitáculo donde se encuentra para la combustión. Están prohibidas desde el 1 de Enero de 2010 por el peligro que presentan y las sustancias contaminantes que expulsan.
- Estancas: son las que se comercializan en la actualidad. Se llaman estancas porque la combustión tiene lugar en una cámara estanca. En estos casos la salida de humos se realiza mediante un conducto conectado al exterior.
Ojo porque desde septiembre de 2015 se han prohibido las calderas convencionales y las no eficientes.
Dentro de las estancas tenemos:
– Convencionales. Como hemos dicho ya en desuso. Tienen altas emisiones y no son eficientes.
– Bajo NOX. Emiten bajas emisiones de óxidos de nitrógeno pero no destacan por su eficiencia.
– Condensación. Son las que mayor eficiencia ofrecen y ahorran entre un 20% y un 30% en combustible. Esto se debe a que su sistema de funcionamiento permite que un 11% del calor de condensación sea reutilizado. El rendimiento puede llegar al 109%. Para su instalación necesita un desagüe porque genera agua en pequeñas cantidades. Son las más recomendables.
¿Qué potencia debe tener tu caldera?
Debe ir acorde a tus necesidades y el servicio que tenga que prestar. “No sirve de nada comprar una caldera con más potencia de la que puedan asumir los radiadores de la casa o el suelo radiante”, explica.
¿Entonces, cuál elegir? La respuesta es que en viviendas de hasta 100 m2 y un baño, 24KW para agua caliente y 24KW para calefacción. En viviendas de hasta 180 m2 y dos baños, 28KW para agua caliente y 24KW para calefacción. En viviendas de hasta 180 m2 con 3 baños: 35KW para agua caliente y 28KW para calefacción. En viviendas de más de 180 m2 y más de 3 baños: 35Kw + microacumulador para agua caliente y 30KW para calefacción.
Después de saber la potencia que necesitas debes consultar la etiqueta energética de las candidatas y elegir la que sea más eficiente.
Consejos para ahorrar
Principalmente el ahorro está en la temperatura a la que queramos tener la vivienda. Se trata de no pasar frío pero tampoco pasar calor. Si controlamos esta temperatura ahorraremos mucho combustible y dinero. Lo recomendable es tener la casa entre 19ºC y 23ºC y por la noche bajar hasta los 17ºC. Por cada grado de subida en la temperatura se incrementa un 7% el gasto. “Si estamos tres grados por encima de que deberíamos tendríamos una factura un 21% más cara, aproximadamente”, finaliza.

por jose garcia | 21 Mar, 2018 | Noticias
El temporal de lluvia y viento sacude la península con una ola de frío. Se ha cobrado ya un muerto y un desaparecido.
También ha provocado alteraciones en el tráfico en 11 comunidades. Empeora el martes con la entrada de una ola de frío siberiano que hará que gran parte de España reciba mañana la primavera teñida de blanco.
El frío, el viento y las precipitaciones o nevadas vienen para quedarse estos primeros días de primavera. Al menos hasta el Domingo de Ramos.
Todas las comunidades, salvo Canarias, se encuentran este lunes con algún tipo de alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por estos fenómenos, y la mantendrán mañana, a excepción de Extremadura.
Víctimas del temporal
En Guillena (Sevilla), el descenso del nivel del agua del arroyo donde desapareció el pasado sábado un guardia civil de 52 años. Acababa de rescatar a tres personas. Las labores de búsqueda, que continúan ininterrumpidamente a cargo de los distintos efectivos que participan en el operativo.
La otra víctima del temporal es un motorista de 23 años. Muerto el sábado en el arroyo Salado, crecido debido a la intensa lluvia caída en la localidad jiennense de Martos. Se ha decretado este lunes tres días de luto oficial en un pleno extraordinario tras el cual han guardado un minuto de silencio.
Dificultades en las carreteras
El temporal de nieve y viento, de esta ola de frío, lleva dificultando a lo largo del lunes casi un millar de kilómetros de tramos de carreteras y puertos de Andalucía. Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja.
Las nevadas hacen intransitable la A-395, en Granada, en ambos sentidos entre los kilómetros 32 y 38.
En Huesca es obligatorio el uso de cadenas. Está prohibido el tránsito de camiones y autobuses en una decenas de carreteras. En una de las cuales, la A-135, a la altura de Torla, la situación era “intransitable” a las 17.00 horas, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) ofreció su último parte.
En Asturias hay 16 carreteras afectadas en las que se exigen cadenas y se impide el tránsito de vehículos pesados. También la AS-112 a la altura de la localidad de San Isidro está intransitable por las nevadas.
Lo peor del tráfico rodado en la comunidad de Castilla y León se encuentra en las provincias de Ávila, León, Salamanca y Segovia. Donde cuatro carreteras, AV-932, LE-126 y DSA-180 y DSA-191, permanecen cortadas por la nieve.
En dicha comunidad, y a la altura de la provincia de Segovia, las autopistas A-1, AP-6 y AP-61 mantienen el nivel verde (tráfico condicionado) por estar aún el pavimento deslizante.
En Cantabria continúan cerradas al tráfico la CA-643 a la altura del puerto de Lunada y la CA-631 en Estacas de Trueba. Mientras que en Santander, la intensa granizada caída esta tarde ha provocado inundaciones en varios puntos de la ciudad. También ha dejado las calles cubiertas de hielo, con las consiguientes incidencias en el tráfico.
Las nevadas continúan
Las nevadas seguirán en todo el norte peninsular en cotas bajas. Especialmente en la parte asturiana de la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. Donde la acumulación en 24 horas podría alcanzar los 40 centímetros de espesor por encima de 800 metros.
La nieve tiñe de blanco la meseta norte, la zona central, incluida la sierra de Madrid. Así mismo, el martes caerá sobre la sierra de Tramontana, en Mallorca.
El viento producido por la ola de frío, seguirá afectando a amplias zonas de la península. En la jornada de este lunes. Donde se espera que se intensifique el martes en la mitad este y Baleares. En el Valle de Ebro. Donde las rachas podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora y en Pirineos, los 100 kilómetros por hora.
Se mantiene también el temporal marítimo en el litoral mediterráneo. Especialmente en las costas de Almería, Ampurdán y Baleares, donde las olas podrían alcanzar de 4 a 6 metros de altura.
Ante estas previsiones meteorológicas de esta ola de frío siberiano, Protección Civil ha insistido en sus recomendaciones a los ciudadanos. Han comunicado que, si es imprescindible viajar por carretera en las zonas con mayor previsión de riesgo, se informen de la situación meteorológica y del estado de las carreteras. Y que lleven cadenas o neumáticos de invierno.
www.gedysoil.com/blog
Fuente de la noticia: https://www.20minutos.es/noticia/3292680/0/espana-primavera-ola-frio-siberiano/
por jose garcia | 5 Feb, 2018 | Noticias
Vuelven las bajas temperaturas a la península.
Un total de 40 provincias estarán este sábado en riesgo amarillo o importante (naranja). Nevadas abundantes, fenómenos costeros, bajas temperaturas y viento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Así, las bajas temperaturas mínimas previstas han motivado el aviso amarillo para las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Huesca, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Ávila, Segovia, Soria, Barcelona, Girona, Lleida y Madrid.
Del mismo modo, un total de 18 provincias están en riesgo por nevadas. En concreto, el aviso será naranja en Navarra y Guipúzcoa donde se podrían acumular hasta 10 centímetros de nieve por encima de los 500 metros. El aviso será de color amarillo en las provincias de Huesca, Cantabria, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Lleida, Madrid, Lugo, Ourense, La Rioja, Álava y Asturias.
Por otro lado, la Aemet ha activado el aviso amarillo por fenómenos costeros en el archipiélago canario. Cantabria, Tarragona, Mallorca y el País Vasco. Asimismo, tendrán alerta naranja por fenómenos costeros las provincias de Menorca y Girona.
En cuanto a los avisos por viento, todos amarillos, se han activado para. Huesca, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma, Tenerife, Girona, Lleida, Tarragona, Castellón e Ibiza y Formentera.
Ademas, la Aemet ha pronosticado este sábado que el cielo estará muy nuboso o cubierto.
Ademas, habrá precipitaciones que tenderán a aumentar en intensidad en Galicia, área Cantábrica, alto Ebro y Pirineos. Pudiendo llegar en la segunda mitad del día a ser fuertes en el Cantábrico oriental y norte de Navarra. El cielo también se presentará nuboso o cubierto en las islas Canarias con precipitaciones en las de más relieve.
Por otro lado, las precipitaciones se extenderán a otras zonas de la mitad noroccidental de la Península. A primeras horas en Baleares. Habrá predominio del tiempo estable y los cielos poco nubosos o con intervalos en el resto del país. Tendiendo a aumentar la nubosidad.
También, la cota de nieve se situará en torno a 600/800 metros en el tercio norte y ocasionalmente a 400 metros durante las primeras horas de la mañana. Se mantendrá en torno a 300/500 metros en Pirineos tendiendo a subir hasta los 800/1000 metros en horas centrales en todas las zonas. En Canarias, la cota se sitúa en torno a los 2000 metros.
Respecto a las temperaturas, la Aemet prevé un aumento en las diurnas de la Península y Baleares. Esta será más acusado en zonas altas de la mitad norte, sureste y Baleares. En Canarias continuarán en valores inferiores a los normales y las heladas serán débiles en gran parte del interior peninsular. Más intensas en montañas, fuertes en Pirineos.
Tambien, los vientos del norte y oeste en la Península con intervalos fuertes. En litorales gallego y cantábrico, Pirineos, Ampurdán, bajo Ebro y Baleares. Viento del noreste fuerte en Canarias.
www.gedysoil.com/blog
fuente: http://andaluciainformacion.es/andalucia/733489/aviso-amarillo-en-cordoba-granada-y-jaen-por-bajas-temperaturas-/#
por jose garcia | 31 Ene, 2018 | Noticias
En los tiempos que corren todos nosotros hacemos lo necesario para alargar lo máximo posible la vida de nuestros electrodomésticos. Ya que en mucho hogares el tener que comprar uno nuevo supone una inversión en ocasiones no puede ser asumida. Algunos de los artículos cuya renovación se nota más en el bolsillo son las caldera de gasoil. Por lo que en el post de hoy vamos a dar todas las claves con las que se puede alarga la vida de ésta.

1. La presión que debe tener la caldera cuando ésta esté fría es de 1,5 bares. Sin olvidar que durante el periodo de funcionamiento este indicador suele ser superior.
2. Para que el funcionamiento sea el más eficaz el termostato de calefacción debe estar a 70 grados. El del agua caliente sanitaria a 50.
3. Es importante que se observe si por el tiro de la caldera sale humo negro o blanco. En el caso de que sea así se debe a una descompensación entre la cantidad de gasoil y de aire, principalmente por deficiencia de alguno de ellos. En tal caso debemos reparar y equilibrar esta descompensación. Por lo este hecho provoca la emisión de monóxido de carbono, la caída de la potencia calorífica y por lo tanto el incremento del gasto.
4. Se debe sustituir una vez al año el inyector de la caldera de gasoil , ya que éste se deteriora con el uso y provocar un exceso de combustible.
5. Cuando tenga que llenar su caldera, es aconsejable que ésta este apagada una hora antes y una hora después. Principalmente para que los sedimentos vuelvan a depositarse en el fondo de la misma.
6. Se debe evitar esperar a que el indicador de la caldera nos muestre que está bajo mínimos y debe ser rellenada para realizar la acción. Ya que si esperamos a que esté bajo mínimos, lo único que se consigue es que los depósitos del fondo y las impurezas pasen al circuito y por lo tanto lo obstruyan.
7. Utilizar combustibles de calidad como los que suministramos en Gedysoil. Los aditivos que componen los carburantes Repsol dan un máximo cuidado a su caldera de gasoil , alargando así su vida útil.
Noticias
Fuente de la noticia: https://guiareparaciones.wordpress.com/2014/04/30/como-alargar-la-vida-de-una-caldera-de-gasoil/
por jose garcia | 23 Ene, 2018 | Noticias
El frío es un reto al que se enfrentan nuestros mayores cada invierno. El cuerpo humano posee la capacidad de mantener una temperatura corporal constante frente a las variaciones ambientales. Aún así, existen colectivos que requieren de cuidados especiales en está época del año.
Cuando llega el frío todos debemos protegernos y adquirir unas constantes en nuestros hábitos. Existen dos colectivos muy frágiles ante el frío, los niños y las personas mayores. Estos necesitan cuidados especiales ante las bajas temperaturas.
¿POR QUÉ LAS PERSONAS MAYORES SON MÁS FRÁGILES ANTE EL FRÍO?
Los expertos dicen que el frío afecta de forma considerable a las personas mayores de 65 años. El envejecimiento supone alteraciones en el metabolismo y en el sistema de termoregulación. Esto significa que el cuerpo pierde más calor del que produce, volviendo a los mayores más vulnerables a las temperaturas extremas.
Debemos tener extremo cuidado, ya que el frío trae consigo el aumento de enfermedades virales como la gripe o el constipado, que debilitan el sistema inmunológico de cualquier persona pero, sobre todo, el de las personas mayores.
¿CON QUÉ MAYORES DEBEMOS TENER MÁS CUIDADO CON EL FRÍO?
Debemos tener especial cuidado con los mayores que sufren patologías en el sistema circulatorio y respiratorio, según la Sociedad Española de Geriatría. Recomiendan tener en cuenta que el frío favorece el proceso orgánico de separación de plaquetas que vuelve espesa la sangre. Esto empeora la circulación y agrava los síntomas típicos de artritis, a parte de otras consecuencias.
Otro grupo de mayores a tener muy en cuenta son los que padecen patologías relacionadas con los huesos, ya que el frío agrava los dolores corporales, tanto internos como externos.
En cuanto al general de los ancianos, todos son muy vulnerables a las bajadas corporales y a los constipados. En esta edad elevada, un simple resfriado puede convertirse en una bronquitis, hasta acabar desarrollando una neumonía o pulmonía.
CONSEJOS ESPECIALES PARA COMBATIR EL FRÍO
Dieta
Mantener una dieta sana, equilibrada y adecuada es muy importante. Nuestra alimentación es la principal fuente de energía y calor con la que cuenta nuestro organismo. Las frutas, las verduras, el pescado y los compuestos con vitamina C ayudan a prevenir los resfriados. También es muy recomendable incluir alimentos que aporten producción de energía calórica (arroz, pasta..) y alimentos ricos en proteínas (carne, pescado azul…).
En invierno la sed disminuye, pero deben beber líquidos igual para mantenerse hidratados.
Temperatura en la calle
Antes de salir a la calle es aconsejable conocer la temperatura exterior. Así nos aseguraremos de si debemos abrigar más o menos a nuestros mayores. No queremos que pasen frío, pero tampoco mucha calor. Además, debemos evitar las exposiciones prolongadas al frío.
Temperatura en el hogar
Debemos asegurarnos de que en el hogar de nuestros familiares más mayores, el sitio donde pasan más horas del día, tengan una buena temperatura ambiente. La temperatura de la casa no debe ser inferior a 21º. Los expertos recomiendan entre 20 y 22 grados, a parte de ventilar las habitaciones 15 minutos al día.
Ropa cómoda y de invierno
Es recomendable utilizar varias capas antes de una capa gruesa porque las diferentes capas hacen de aislante entre ellas. Es muy importante cubrir las zonas donde se pierde más calor. La cabeza cubierta con un gorro que tape las orejas, unos guantes para cubrir las manos y unos calcetines de lana para que no se les resfríen los pies.
Actividad física
El ejercicio físico es positivo durante todo el año, pero en invierno aporta calor a nuestro cuerpo, regulando su temperatura. Es importante mantener activo al mayor de forma diaria, pero los días de nieve o lluvia no es recomendable,debido a el aumento del frío y la posibilidad de que resbalen.
Hidratación corporal
La humedad, el viento y la baja temperatura afectan mucho a la piel. El frío crea una mayor sequedad y hace aparecer escamas y grietas en nuestra piel. Es muy importante usar cremas diariamente para mantenerla hidratada.
Asistencia y visitas
Los ancianos, en muchas ocasiones, desarrollan algún tipo de demencia a causa de la depresión por la soledad que viven día a día. Si no viven contigo, visita a tus mayores a menudo. Se sentirán queridos y podrás comprobar que están bien cuidados. Además, la mejor opción es optar por contratar un cuidador en el domicilio las horas que el mayor pueda quedarse solo. Este le dará el cariño y los cuidados que se merece.
La soledad, la inestabilidad ante bajas temperaturas y la falta de exposición al sol hacen de esta época del año un reto para nuestros ancianos, sobre todo, para los que viven solos y sufren algún tipo de patología.
Los expertos recomiendan mantener a nuestros ancianos bien abrigados y acompañados durante el largo invierno.Además, debemos atender a la vacunación para contrarrestar enfermedades como la gripe.

Fuente de la notcia: https://cuideo.com/invierno-combatir-frio-tercera-edad/
por jose garcia | 18 Ene, 2018 | Noticias
Las calderas de gasoil, como todas las calderas, necesitan un buen uso y cuidados y un buen servicio técnico que pueda darle unos mantenimientos adecuado para obtener una alta eficiencia y durabilidad

Estas calderas de gasoil, son un tipo de calderas que poco a poco siguen ganando más prestigio por su alta eficiencia y potencia y también por que cubren necesidades en áreas donde las calderas de gas natural no pueden llegar. Aunque las calderas de gas sean las calderas que más se instalan y las que se usan, las de gasoil juegan un papel muy importante en muchos negocios y hogares españoles.
Para todos aquellos que aún no saben cómo funciona muy bien el funcionamiento de las caldera de gasoil pero una de las grandes ventajas de utilizar gasóleo como combustible para agua caliente y calefacción es que al hacer un uso continuado del gasóleo protege al sistema de la caldera y le proporciona una mejor conservación y que pueda durar más tiempo. Esto es bueno a largo plazo ya que se transmite en un menor costo de mantenimiento. Reduciendo las revisiones de mantenimiento. Es decir, es como si las calderas de gasoil se auto-mantengan solas.
Les daremos unos consejos para que nuestra caldera se mantenga en buen estado y así poder alargar la vida útil de la caldera. Algunas de las acciones podrán ser realizadas por nosotros mismos, pero otras como la limpieza del interior de la caldera de gasoil, deberán hacerlos técnicos profesionales y cualificados.
Limpieza interior de la caldera de gasoil:
La limpieza interior de la caldera se debe realizar mínimo una vez al año. Para evitar todo tipo de averías y reparaciones innecesarias. Si no realizamos un mantenimiento adecuado se puede tener un gasto de combustible extra sin haberlo necesitado y que aumenten los gases tóxicos expulsados al medio ambiente. Esta tarea debe de ser realizada por un técnico especialista en calderas de gasoil.
Limpieza de los filtros de gasoil:
Siempre es recomendable que se haga una limpieza de los filtros de la caldera de gasoil periódicamente. De esta manera evitaremos el acumulamiento de residuos de polvo y ceniza y regularizaremos las impurezas en el filtro. (Esta es una tarea que podremos realizar fácilmente nosotros con un pincel empapado en gasóleo limpio).
Limpieza del quemador de la caldera gasoil:
Se recomienda limpiar con un cepillo el quemador para quitar todo polvo y suciedades. Para ello debemos de desatornillar el quemador. Es algo que podemos hacer nosotros solos, pero si lo creemos conveniente podemos pedirle ayuda a un experto.
Limpieza de los electrodos y boquilla inyectadora de una caldera de gasoil:
Cuando hablamos de unas limpiezas de este tipo son limpiezas muy delicadas y costosas, así que es muy importante tratar con cuidado estos elementos de nuestra caldera. Podemos limpiarlas nosotros mismos pero con mucho cuidado, a la que notemos el más mínimo desgaste, deberemos de cambiarlas por otras piezas. (En este caso al ser piezas tan delicadas, es recomendable que la limpieza sea realizada por un técnico cualificado).
Revisar la llama de la caldera de gasoil
Esto es algo que podremos hacer nosotros mismo sin ningún tipo de problema e impedimento. Simplemente es estar atento a que la llama siempre tenga el mismo tamaño y este de color azul para poder identificar que está haciendo una buena combustión. De esta manera sabremos que nuestra caldera de gasoil está en perfecto estado. Otros factores a tener en cuenta es el nivel de tiro, los sistemas de ventilación y posibles fugas.
Todas estas acciones deben de ser realizadas cada cierto tiempo (se recomiendo cada año) durante la vida de nuestra caldera. De esta manera nos aseguraremos un correcto funcionamiento de la misma y un mayor ahorro en el consumo del gasoil y al mismo tiempo nos ahorramos de estar haciendo reparaciones innecesarias. Obviamente la utilización de un buen gasoil también influirá en la eficiencia de nuestro aparato. A más calidad más durabilidad.
La mayoría de estos puntos a tener en cuenta de mantenimiento las podemos realizar nosotros mismos sin la necesidad de llamar a ningún técnico. Esto demuestra el fácil mantenimiento de una caldera de gasoil.
Fuente noticia: notaes.net